FONDO EPM
Con este programa se podrá apoyar anualmente a tres mil nuevos estudiantes de escasos recursos económicos y financiarles toda la carrera.
No acceden al beneficio de crédito para sostenimiento quienes reciban otro apoyo para sostenimiento con recursos del Municipio de Medellín. Tampoco los estudiantes de estrato 3 que no se encuentren afiliados al sisbén en los niveles 1 al 4. Sin embargo estas personas si pueden acceder al crédito para matrícula.
Requisitos:
• Ser bachiller.
• Haber nacido en Medellín o haber estudiado los 5 últimos años del bachillerato en un Colegio Público o privado de Medellín.
• Haber sido admitido para Programas con registro Calificado de Técnica Profesional, Tecnológica o Universitaria, en alguna Institución de Educación Superior vinculada.
• No poseer título Universitario, excepto si es título de técnico profesional o tecnólogo y aspira a continuar los estudios universitarios bajo la modalidad de ciclos.
• Haber presentado prueba ICFES a partir del año 2002 o haber aprobado mínimo dos semestres académicos en una de las instituciones de educación superior habilitadas por el programa, con un promedio de notas acumulado superior a 3,3.
• Que la residencia del núcleo familiar del estudiante pertenezca a los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.
• Consulte el reglamento operativo contemplado en el acuerdo 034 de 2007
• Diligenciar el formato de a través de la pagina de Internet.
• Tener cuenta bancaria activa, en una entidad bancaria.
CONVENIO COOPERATIVAS
Algunas cooperativas del Valle del Aburrá y la Universidad de Antioquia son conscientes de las dificultades que viven los jóvenes de la ciudad, especialmente los estudiantes de esta institución, quienes en un 89% pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, situación que afecta sus estudios y la permanencia dentro de la universidad. Dichas entidades poseen un convenio para apoyar económicamente a los estudiantes.
El convenio contiene los siguientes aspectos:
Público objetivo: Estudiantes de pregrado de estratos 1, 2 y 3; de buenas calidades académicas y del semestre 3 en adelante.
Estudiantes beneficiados: 1.000 en total
Tiempo: 5 semestres
Monto: $500.000 semestral por estudiante
Corresponsabilidad - contraprestación: 80 horas semestrales de tiempo en actividades de apoyo a proyectos educativos de ciudad.
Requisitos para optar
• Ser estudiante de pregrado en la universidad.
• Tener promedio igual o superior a 3.5.
• No haber perdido materias en el semestre inmediatamente anterior.
• Ser estrato 1, 2, 3.
• No tener estabilidad laboral actual.
• No ser beneficiario de algún otro estimulo académico en la universidad.
• Tener disponibilidad para compensar 80 horas.
• Tener cuenta bancaria activa, en una entidad bancaria.
CONVENIO MUNICIPIO DE MEDELLÍN
El Municipio de Medellín y la Universidad de Antioquia son conscientes de las dificultades que viven los jóvenes de la ciudad, especialmente los estudiantes de esta Institución, quienes en un 89% pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, situación que afecta sus estudios y la permanencia dentro de la Universidad. Es así, como las entidades antes mencionadas, firmaron un convenio interadministrativo para el apoyo económico a los estudiantes.
El convenio contiene los siguientes aspectos:
Público objetivo: estudiantes de pregrado de estratos 1, 2 y 3; de buenas calidades académicas y del semestre 3 en adelante.
Estudiantes beneficiados: 1.000 en total
Tiempo: 5 semestres
Monto: $500.000 semestral por estudiante
Corresponsabilidad - contraprestación: 80 horas semestrales de tiempo en actividades de apoyo a proyectos educativos de ciudad.
Requisitos para optar
• Ser estudiante de pregrado en la universidad.
• Tener promedio igual o superior a 3.5.
• No haber perdido materias en el semestre inmediatamente anterior.
• Ser estrato 1, 2, 3.
• No tener estabilidad laboral actual.
• No ser beneficiario de algún otro estimulo académico en la universidad.
• Tener disponibilidad para compensar 80 horas.
• Tener cuenta bancaria activa, en una entidad bancaria.